Seleccionar página

La infección de la sangre por la bacteria estreptococo del grupo B, (EGB) afecta gravemente a los recién nacidos, ya que se extiende a distintos órganos.

A pesar de que, este tipo de estreptococo es común en las personas, sin causar afección, (encontrándose en los tractos gastrointestinal y genitourinario) es muy peligroso en los neonatos, ya que puede provocar la muerte del bebé. 

Causas

El recién nacido puede contraer el germen de dos maneras: 

En el momento del parto, por la ruptura de membranas placentarias. En este caso, la enfermedad neonatal es de aparición precoz (EPEGB) y se manifestará entre los 6 primeros días del alumbramiento. 

Por transmisión en el hospital del personal sanitario. Aquí, la enfermedad neonatal es de aparición tardía (ETEGB), manifestándose los síntomas a partir del séptimo día posparto, hasta el día 89 tras el nacimiento.

Prevención

De manera preventiva, se hace una prueba de detección de estreptococo del grupo B a las embarazadas, en el tercer trimestre de gestación. Es un examen muy sencillo en el que se toman una muestra vaginal y anal, para su cultivo, en busca de dicha bacteria. Actualmente también se utiliza la PCR para su diagnóstico, sin embargo, debido a que no se puede identificar el antibiótico idóneo y su tasa del 10% de falsos negativos, en este caso, se desaconseja esta prueba.

Análisis EGB

Si el análisis diera positivo, se da un tratamiento antibiótico a la madre, antes y durante el parto, generalmente de penicilina. Debido a que tiene un alto nivel de absorción por la placenta y llega casi de forma instantánea al nonato, este tipo de profilaxis, le protegerá de posibles complicaciones tras el parto. 

En caso de que el resultado sea negativo, asegurarse de que tanto el personal sanitario, como los familiares, se lavan bien las manos durante las visitas, una vez nacido.

Síntomas

Los síntomas más comunes en los recién nacidos suelen ser: 

Dificultad respiratoria

Fiebre

Taquicardia

Apnea y/o letargo

Neumonía

Apariencia azulada o pálida

Complicaciones

De ser prematuro y no haberse realizado el examen del estreptococo del grupo B a la madre, si el bebé nace con infección de EGB, la tasa de mortalidad aumenta exponencialmente, más aun si no se detecta y se trata a tiempo.

Si se complica la enfermedad, el EGB es causante común de meningitis neonatal (inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal). Invade y causa daño directo al sistema nervioso central, provocando muerte neuronal.

En caso de que el pequeño sobreviva a una infección invasiva por EGB, el riesgo de sufrir un deterioro del desarrollo neurológico (DNN) aumenta, incluyendo discapacidades intelectuales, visuales, auditivas y/o motoras.

Conclusión

Es de vital importancia hacerse los exámenes rutinarios durante el embarazo, la toma adecuada de antibióticos si fuese necesario, para prevenir una futura infección del neonato, así como su evaluación y seguimiento que permitan controlar la enfermedad precoz o tardía por EGB.

En Biomaro Labs contamos con más de 30 años de experiencia.

Llámanos y nuestros profesionales te asesorarán de manera personalizada y sin compromiso.

 

Te puede interesar:

¿Sabías que la disbiosis intestinal puede afectar a la fertilidad?

Laboratorio de Pruebas de ADN

 

Llámanos 91 411 58 48

WhatsApp 609 95 94 87

Escríbenos a biomaro@biomaro.com